El otro día mantuve una conversación francamente interesante con una persona muy cercana a CCOO, ex-sindicalista y ex-liberado. Salí de la comida con una visión diferente de ellos, aunque aún siga pensando que se equivocan y se han equivocado.
Creo que el sindicalismo se equivoca en plantear la huelga, puesto que si el objetivo es dar un toque de atención al gobierno y a las empresas, podríamos conseguir lo mismo con una gran manifestación general (y, por favor, que nadie me malinterprete, que diga que se equivocan no significa que esté a favor de la patronal, una patronal avariciosa y carente de visión de futuro, que ha multiplicado ¿por cuanto? sus beneficios y salarios directivos en épocas de bonanza, al tiempo que disminuían la capacidad adquisitiva de colaboradores y proveedores e incrementaban la desigualdad y la pobreza con políticas empresariales y salariales insostenibles a medio y largo plazo).
Esta, según palabras textuales de un amigo que la va a hacer, «es una huelga para ricos». A él, en concreto, le descontarán de su siguiente nómina, atención a la cifra, 150€!
Si la huelga tiene «éxito» por seguimiento, creo que a quien va a hacer más daño no será ni al Estado (que «seremos» los grandes «beneficiarios» de la huelga por los ahorros en costes) ni a las grandes empresas (más idem, aunque en parte «compensado» por la reducción de ingresos que tendrán), sino a pymes, a autónomos y a la ya maltrecha economía de trabajadores.
Si la huelga, por el contrario, tiene un bajo seguimiento, los sindicatos se habrán dado en plena línea de flotación y mostrará las graves carencias que tienen y su obsolescencia estratégica y táctica respecto a las necesidades reales de la sociedad actual.
Necesitamos una Reforma Laboral, sí, ésta, no porque ¿de verdad resuelve los problemas que nos han traído hasta aquí?:
- Patronal: ¿cómo se han portado con los trabajadores/proveedores en épocas de bonanza? ¿lo han reflejado en las remuneraciones? ¿han premiado la profesionalidad? ¿cuando han tenido que «despedir» han tenido en cuenta el rendimiento o el coste salarial? Si daba igual ser malo o bueno ¿para qué ser productivo?
- Sindicatos: ¿Qué ha pasado con aquellos trabajadores campeones en absentismo, mal-hacer, vagos o corruptos (que haberlos haylos)? ¿han hecho algo al respecto o los han defendido?
- Gobiernos y políticos: ¿Qué decir de ustedes ante casos como el de #RENFE? ¿Ex-políticos? ¿corrupción? ¿opacidad?
- Organismos internacionales:
- Sistema financiero y sistema de intercambio actual (La economía y el dinero FIAT)
- Economía de guerra: El comercio mundial de armas creció un 24% en los últimos 5 años
- Todos: ¿estamos dispuestos a variar en nuestro consumo? ¿en ser coherentes con esos ideales que predicamos?
Deberíamos reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos dejar a nuestros hijos y comenzar a actuar en consecuencia. A la paz, sólo se puede llegar con la paz y con SOLUCIONES que satisfagan a TODAS las partes y eso sólo se puede conseguir con estrategia, ética, transparencia, diálogo y la inteligencia colectiva y colaborativa.
[…] otro día, a lo largo de la conversación que mantuve con un ex-sindicalista, aprendí mucho. El había estado en la negociación de un convenio que finalmente se aprobó con […]
Me gustaMe gusta
[…] otro día, a lo largo de la conversación que mantuve con un ex-sindicalista, aprendí mucho. El había estado en la negociación de un convenio que finalmente se aprobó con […]
Me gustaMe gusta
[…] otro día, a lo largo de la conversación que mantuve con un ex-sindicalista, aprendí mucho. El había estado en la negociación de un convenio que finalmente se aprobó con […]
Me gustaMe gusta
Ya tarde comentaba en el post http://iniciativadebate.org/2012/03/28/es-inutil-hacer-huelga/#comments al hilo del post de aquí; «Efectivamente la acción de dejar de hacer uso por un solo día de lo prescindible, sería una de las mejores manifestaciones de huelga y manifestación de poder de los ciudadanos a los gobernantes. Es más, no sólo se debiera de realizar mañana esta acción de fuerza, yo intentaría ir más lejos, haciendo una lista de servicios, sectores e incluso empresas, eligiendo un día entre semana para una acción continuada. Un día no atender el móvil, otro no ir a tal cadena de comercio o supermercado y así una lista por 6 días de la semana rotatorio para presionar a las empresas y repitiendo la acción cada mes. Así a vuela pluma, solo 1 día al mes por 12 meses, que realicemos una huelga del 60 – 70% supondría una pérdida de beneficios muy considerable para muchas grandes empresas. Ya sabes la máxima, el dinero que hoy no entra se pierde. Esta huelga así, si que la comparto, pues la de mañana día 29, pienso perjudica más a los débiles que a los poderosos y encima, quienes estén coartados en su libertad de libre elección estarán sufriendo por doble motivo; por su ausencia y por las consecuencias que están por llegar aún no habiendo participado en la huelga. Mañana además de evitar usar todo cuanto sea prescindible iré a la huelga que no comparto por la forma que perjudica gravemente y pone en riesgo laboral, a quienes la ejerzan a cambio de un alto precio individual por nada de la otra parte, “que no modificará ni un ápice” dixit Guindos, que se debiera enjuagar la bocaza y tragarse la lengua como responsable al servicio de los ciudadanos, independiente de las siglas que represente. Por una lista coordinada de ¡¡ACCIÓN DE HUELGA INDEFINIDA!! Hay que obligar al enemigo a que dialogue sin trampas, sin mordazas y sin ventajas en plano de igualdad y respeto, prevaleciendo el bien común de los ciudadanos por encima de cual otra consideración. Esto es innegociable.Lo primero somos los seres humanos. Felicidades para todos, ente punto de encuentro de ID sirve para aprender, dialogar y llegado el caso debatir si es necesario con el buen uso de la palabra sin intención o vicio oculto». Un abrazo cálido para todos.
Me gustaMe gusta
Interesante lo que propones!!
Y a ver si conseguimos dar un giro a la situación.
Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
Sábado 31 de marzo, 20,30 – 21,30
Únete al mayor movimiento global de lucha contra el Cambio Climático.
En 2011 más de 5.000 ciudades de 135 países, empresas, gobiernos, centros educativos y millones de individuos se unieron para enviar un mensaje claro:
JUNTOS PODEMOS SALVAR EL PLANETA
APAGA LA LUZ
http://www.horadelplaneta.es/
Me gustaMe gusta
Me hubiera gustado haber dialogado en Iniciativa Debate el motivo de este post. Muchas son las dudas y miedos de los ciudadanos corrientes y muy pocos aportan nada esclarecedor en bien común. Mi querida Mercedes, tienes un gran talento además de buena persona. Seguro puedes contribuir con tu buen hacer en mejorar la sociedad que vivimos. En verdad no sé cómo se puede armonizar las propias necesidades y preferencias con inquietudes y acciones para los demás. Ojalá de alguna manera encontremos el procedimiento. Abrazos…
Me gustaMe gusta
Una pena que sea ya tarde pero lo podemos hacer con mi última entrada!
Gracias por tu opinión Juan Bernardo (aunque creo que es fruto de un proceso de desarrollo consciente de lo que quiero conseguir, por lo que todos podríamos llegar a tenerlo), a ver si entre todos lo conseguimos!
Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Sí la he visto y enviado a ID para publicarla y debatirla. Un abrazo muy fuerte…
Me gustaMe gusta
Gracias Juan Bernardo!
otro abrazo fuerte para ti y buen fin de semana :)
Me gustaMe gusta
Felicidades Mercedes! Aunque yo un día de estos abriría un debate sobre ¿Consumismo o «Fabricacionismo»? Que para mí no es lo mismo, y a estas alturas todavía no sé si pecamos de un exceso de consumismo, o de un exceso de fabricacionismo.
Nos seguimos viendo por el camino! Ptrons!
Me gustaMe gusta
Hola Peter P., bueno verte por aquí :)
Me alegro de que coincidamos en el contenido de la entrada. 100% de acuerdo contigo, con que es diferente. Te diría que hemos hecho el péndulo, de ser una sociedad en la que la gran mayoría apenas tenía, a querer tener de todo, potenciado y favorecido por la «necesidad» de querer producir y vender a toda costa de grandes empresas. Ellas nos invitaron a «entrar en el juego» y nosotros entramos encantados sin ser conscientes a dónde llevaba todo ello.
Eso espero. Petons i una abraçada molt fort el meu amic :)
Me gustaMe gusta
Voy a hablar por mi para decirte que yo he vivido durante muchos años no consciente de demasiadas cosas. Supongo que si de niño me regañaban por portarme mal, supuse que era porque todas son buenas personas y miran de hacer el bien siempre. Hasta que te preguntas porque funcionan las cosas como funcionan y te das cuenta que has sido un INOCENTON (profundo) toda tu vida.
A mí, lo de la huelga me parece que no va con el espiritu del 15m, pero tal vez toca pasar del 15m y quedarse en quincemayista. Periodo de reflexión personal… Mi opinión respecto a la «guelga» http://menosxmenosesmas.wordpress.com/2012/03/22/de-entre-sindicatos-esquiroles-y-la-huelga-general-del-29m/
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Peter P.: creo que depende de la familia y los valores en los que hayas sido educado y, con la experiencia, que hayas finalmente adoptado. La ingenuidad e inocencia de la infancia, ha de madurar hacia la comprensión de la madurez y pensar que lo fácil es lo que hacen estas personas incapaces de saber ser éticas y de solucionar problemas de raíz y mediante el diálogo pero también creo que estamos en plena evolución y que son temas a los que, después o antes hemos de llegar todos. Todo el mundo se fija en los miles de años que nos han llevado venir hasta aquí pero, en realidad, te diria que somos la infancia de la humanidad y pocos se plantean los miles de millones de años que nos quedan por delante.
A mí tampoco pero ¿dónde ha quedado ese espíritu? ¿qué han hecho con él izquierdas y derechas soberbias, rencorosas, incapaces de pensar en el futuro y creyéndose que tienen LA VERDAD? …
Voy!!
Me gustaMe gusta
+1
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta
Muy estimada:
«Deberíamos reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos dejar a nuestros hijos y comenzar a actuar en consecuencia. A la paz, sólo se puede llegar con la paz y con SOLUCIONES que satisfagan a TODAS las partes y eso sólo se puede conseguir con estrategia, ética, transparencia, diálogo y la inteligencia colectiva y colaborativa.»
Esta párrafo último tuyo, ¿Quién debería hacerlo suyo, la parte débil, el productor (pienso que le compete poco, pues de por sí está obigado por defecto a cumplirlo) o la parte fuerte, que ha escogido la agresión y el enfrentamiento?
Ya sabes que soy partidario de la huelga, que significa no producir, para que el capital comprenda (lo comprende, claro, de ahí su miedo a esta acción) que no es precisamente la parte principal de la actividad empresarial.
Una enfrentamiento debe de causar pérdidas y daño a la parte contraria.
Las procesiones las dejamos para los cultos y las charangas y pasacalles para las fiestas.
Un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Muy estimado: debe de ser porque por mi edad (50) me he vuelto harto desconfiada por lo que, si no supiera lo que me estimas y, teniendo en cuenta que dicho párrafo tiene poco sentido sin todo lo que expongo anteriormente, creería que estás desviando la atención del contenido del resto de la entrada.
Pero aún así te respondo:
Deberíamos reflexionar TODOS y el productor darse cuenta de las armas que tiene a su alcance y no tan perjudiciales para él como esta huelga, que creo hace el juego a las grandes.
No producir en tiempos de ESCASEZ de ventas, es una bendición para productores. ¿Su miedo? ¿Tú crees nos que nos dirían lo contentos que están con la huelga? ¿qué harías tú en su lugar para potenciar la huelga? ¿A quién hace daño una huelga de consumo? ¿a los grandes con excedentes o a los pequeños que cada venta que pierdan es un paso más para la quiebra o el paro? ¿y qué me dices de la reducción en la nómina del mes que viene de quienes la hagan?
En efecto, las charangas, la pasión miura sin pensar en a quién beneficia, debería dejarse para las fiestas y los pasacalles. Las personas inteligentes anteponen la inteligencia a la pasión y miden las consecuencias a largo plazo de sus acciones.
Lo dicho, si quieres, comentamos el resto de la entrada. Sigo pensando que comenzar a debatir por el final es un intento de desvío de lo que expongo ¿o tú comienzas las casas por el tejado?
Un abrazo,
Mecedes
Me gustaMe gusta
[…] background-position: 50% 0px; background-color:#222222; background-repeat : no-repeat; } saliendodelarmario.wordpress.com – Today, 6:26 […]
Me gustaMe gusta