Ayer en twitter fue trending topic #29MAlaCalle y yo, que en otras circunstancias nunca hubiera apoyado un TT así, esta vez lo apoyé para que lo fuera, aunque esté en contra de la huelga.
¿Por qué lo apoyé? para lanzar un mensaje y dar un toque de atención a nuestras élites (*), quienes desde luego se enteraron perfectamente del descontento y división social que están provocando y cuyas políticas nos están arruinando, esquilmando un país al que ya nos queda poco que esquilmar.
¿Por qué estoy en contra de la huelga? Por ser huelga y por quién la convoca. UGT y CCOO forman parte del sistema que tanto criticamos y, sino, a los resultados me remito:
- En estos 35 ¿? años de democracia ¿qué han conseguido? ¿cuáles han sido sus logros? ¿estabilidad en el empleo? ¿incrementos salariales? ¿condiciones laborales? ¿jubilación?
- ¿Cómo son los contratos de los empleados que trabajan en sus organizaciones? ¿predican con el ejemplo? ¿fijos? ¿salarios dignos?
- ¿Cómo están sus dirigentes? Toxo y Méndez ¿cuál es su situación financiera? ¿cobran el SMI?
- ¿Qué han hecho con los trabajadores anti-profesionales?
- ¿Cuánto cobraban por «asesoramiento» de ERES? (Golpe al bolsillo de los sindicatos por la Reforma Laboral)
Así que no, lo siento, quizás es que llegada a una edad una se vuelve desconfiada pero creo que la huelga la hacen porque les da en plena línea de flotación y saben que con esta reforma pierden dinero, pierden poder y pierden protagonismo.
- ¿Por qué no han convocado una gran manifestación por una reforma laboral tipo FINLANDESA?
- ¿De verdad «pierden» las grandes empresas? ¿CUÁNTO SE AHORRAN por ese día de huelga?
- ¿Quiénes pierden por esa huelga? Los de siempre, pequeños empresarios, autónomos …
Me parecen el mismo perro con diferente collar: haz lo que yo digo y no lo que yo hago: Haz huelga, pierde dinero de tu bolsillo, mientras el mío permanece a buen recaudo (¿los liberados dejan de cobrar? ¿Méndez y Toxo dejan de cobrar ese día?) y mientras, estigmatizan a todas aquellas personas que no pueden dejar de trabajar porque NECESITAN ese dinero o porque, simplemente estamos en contra de ellos y a FAVOR de otro tipo de hacer y de sindicalismo.
Como tampoco apoyo una manifestación, como me llegó el otro día por correo electrónico, contra UGT y CCOO, puesto que las políticas y las acciones que está llevando a cabo este gobierno es una continuación del gobierno anterior y quienes más perdemos somos los de siempre:
- ¿Qué pasó en los años de bonanza? ¿se vió reflejado en el incremento de la capacidad adquisitiva de todos? ¿o sólo de los de siempre?
Por todo lo anterior, NO, rotundamente estoy en contra de la huelga que UGT y CCOO proponen, en contra de la huelga y en contra de ellos. Sindicatos dinousaurios que hacen el juego a la patronal, el sindicato de las GRANDES EMPRESAS y MULTINACIONALES, que no de los empresarios, comerciantes, pymes, autónomos … que somos quienes realmente sostenemos el país.
Sindicatos anclados en tácticas del S.XIX, que se han demostrado INUTILES e INEFICACES en el XXI.
Sindicalismo 3.0, eso es lo que necesitamos, un sindicalimo:
- que ponga SOLUCIONES sobre la mesa.
- que entienda que trabajadores y empresarios nos necesitamos mutuamente.
- que ante el problema de PROFESIONALIDAD que tenemos en España, apoye nuestra modernización hacia formas de trabajo acordes con las necesidades actuales.
- que prediquen con el ejemplo.
- que PIERDAN si hay despidos y ERES (justo lo contrario que ahora!)
- que ganen si hay beneficio para TODOS, es decir 360º.
- ….
Vamos, un sindicalismo como el de FINLANDIA, con visión de futuro, que ha logrado una reforma laboral que prima la recuperación de la capacidad adquisitiva de TODOS y que piense en nuestros bolsillos, no en el bolsillo de grandes empresas y multinacionales:
¡HUELGA NO, MANIFESTACIONES SÍ!
¡A FAVOR de una REFORMA con SENTIDO!
——————-
Entradas relacionadas (*):
[…] Sindicalismo 3.0 […]
Me gustaMe gusta
[…] Sindicalismo 3.0 […]
Me gustaMe gusta
Me olvidé señalar el seguimiento de mensajes.
Me gustaMe gusta
¿?¿¿? ¿a qué te refieres con que te olvidaste de señalar el seguimiento de mensajes?
Me gustaMe gusta
Con señalar el seguimiento de mensajes me refería a señalas una casilla que hay debajo que dice:
«Recibir siguientes mensajes por correo».
Salud,
Me gustaMe gusta
Estimada Mercedes:
No, no puedo estar de acuerdo con el espíritu general de tu artículo. Aunque haya extremos en los que participe del análisis.
Y el extremo en que menos comulgo es en que los autónomos y pymes levantemos gran cosa.
Los autónomos, que no lo fueran por necesidad sino por elección, vale.
Pero, la mayoría de autónomos, entre los que me encuentro, los somos por necesidad. Ocupamops el espacio productivo que las grandes y medianas empresas deberían de cubrir con personal en nómina.
Trabajando más horas a mayor ritmo para superar unos costes fijos enormes, tributos y equipamiento. Intentando conseguir unos remanentes económicos para esos espacios temporales en que no abunda el trabajo y en que los costes siguen iguales; mayores en la búsqueda activa de un nuevo tajo. En definitiva, haciendo eso que las buenas formas llaman infame destajo, que debería ser prohibido mucho más tajantemente por las leyes de protección del trabajador.
Los sindicatos mayoritarios han tenido un laxo proceder en muchas ocasiones, renunciando a la confrontación por conseguir una permanencia de plantillas e incluso de las mismas empresas, posicionadas en un constante chantaje amenazador, en vez de potenciar su capacidad de proporcionar una mayor productividad por trabajador. En la mayoría de los casos han preferido los beneficios a corto plazo y, las cotizadas,el reparto de dividendos, aún en bancarrota técnica, como sucede ahora con los bancos, constructoras, inmobiliarias que han sobrevivido, enérgéticas…
Una gran parte de las empresas, que podían haber permanecido activas, no lo están porque sus administradores, que no dueños, las han descapitalizado defraudando a los accionistas y a los pocos trabajadores de plantilla y sobre todo a los autónomos que suplíamos la escasez intencionada de plantillas. Autónomos que cobrábamos además a ciento veinte, ciento cincuenta y ciento noventa y más días. Con pagarés en precario, que una vergonzosa legislación sobre pagos sigue todavía permitiendo.
Ahora se pretende además que los obreros trabajen en condiciones de esclavitud pura y dura. Peor, porque en muchos caso el trabajo no estará retribuído con lo necesario para comer y dormir dignamente.
Los autónomos debemos, aunque fuera solamente como personas, estar a favor de un enfrentamiento bélico, no esta pachanga, contra la administración coyuntural del Estado y contra la supervivencia de unas empresas zombies en manos de esclavistas e inútiles sinvergüenzas, que es lo que son la mayoría de los, mal llamados, empresarios, que tienen que ampararse en el control de los poderes estatales para inclinar la situación a su favor. Solos no podrían.
Y sí, la huelga es la única herramienta de la que dispone el obrero para conseguir sus reivindicaciones. Pero no una huelga de un día, siempre indefinida hasta que la parte contraria ceda.
Por último, una consideración imprescindible sobre la acción sindical. El poder del sindicato depende del compromiso de su base, todos los trabajadores sindicados o no, que secundan a muerte la acción sindical. Y el esquirol perseguido y represaliado con dureza.
Eso tiene que pasar porque el agravio o la arbitariadad de una sola empresa determine la huelga general. Y esto lo digo desde una posión moderada; la extrema no la mento ahora. Los sindicatos gremiales suplían la dificultad de generalizar un enfrentamiento particular de algunos empleados de cualificación superior y esenciales para el funcionamiento , no sólo del suyo, sino de otros muchos sectores. En definitiva, su huelga sectorial deviene siempre en casi general . Estos gremios han conseguido grandes mejoras de sus condiciones, pero apartados del resto de los, sí, sí, sí de su clase.
Por todo esto sí a la huelga general indefinida.
Un abrazo, amiga.
Salud.
Me gustaMe gusta
Buenos días Hipo, gracias por tu visita y por dejar tu punto de vista.
Casi al 100% de acuerdo contigo, respecto a la situación de autónomos, respecto a lo que comentas de las empresas zombies y respecto a que, por desgracia, visto lo visto, vamos hacia un enfrentamiento, en lo que difiero es en lo siguiente:
1º en que ese enfrentamiento lo lideren unos sindicatos que han sido marionetas siguiendo el juego al sindicato de la patronal, que no han sabido defender a lo largo de la democracia ninguno de los derechos que se habían conseguido y que los han ido perdidendo paulatinamente (díme un sólo logro de UGT y CCOO a lo largo de estos años, que no sea, claro, su propio enriquecimiento).
2º en que el enfrentamiento tenga que llevar a la pobreza de los trabajadores, puesto que a las empresas, hoy en día, tal y como lo veo yo, les viene muy pero que muy bien ahorrarse ese o esos días de huelga; con el excedente de producción que tienen, ahorran en dos formas, por un lado en reducir la producción y, por otro, en el pago de aquellos que secundan la huelga. En el caso de que se haga una huelga indefinida, ellos son quienes tienen el poder de ganar o ¿cómo lo harán obreros, trabajadores … para soportar el coste de esa reducción en sus salarios? ¿quién lo suplira? ¿los sindicatos? ¿esos mismos que cobraban por ERE?
3º que el enfrentamiento llegue a ser bélico, porque entonces nos podemos llegar a enfrentar a … ufff no lo quiero ni pensar ….
4º Los más perjudicados no serán la patronal, ni las élites, ellos tienen todo cubierto, serán las pymes.
De ahí que diga que sea en forma de MANIFESTACIONES y que el enfrentamiento se haga de formas creativas:
– Creo que sería mucho peor para la patronal, en todo caso, organizar una huelga salvaje de producción, tipo japonés, que les sobren excedentes por las orejas y que, encima, tengan que seguir pagando, por ejemplo. Quieren productividad, pues que la tengan hasta decir basta. A ver quién compra lo que producen.
– Hacer boicot a productos importados de Alemania y Francia.
– Comprar sólo en pequeñas tiendas autóctonas, de forma que fortalezcamos nuestro propio tejido empresarial.
– …
No sé, hay formas de hacer «la guerra» sin que nos perjudique y, sobre todo, que nos beneficie a los de a pié, no a sindicatos no LAXOS, que me parece un eufemismo, sindicatos CORRUPTOS, que se han vendido (o no, directamente que estaban contratados para defender los derechos del «amo» haciéndonos creer, de forma perversa, que denfendían los nuestros).
Igual estoy equivocada pero, vuelvo a repetir, por favor, que me enseñen UGT y CCOO una lista de LOGROS y RESULTADOS de su «defensa sindical» a lo largo de estos últimos años.
Lo dicho, gracias por dejar tu comentario, otro abrazo para ti y buen fin de semana :)
Me gustaMe gusta
[…] background-position: 50% 0px; background-color:#222222; background-repeat : no-repeat; } saliendodelarmario.wordpress.com – Today, 4:05 […]
Me gustaMe gusta